
jueves, 31 de diciembre de 2009
KUN_TIQI. TABLAS DE SURF ECOLÓGICAS, RESPONSABILIDAD SOCIAL, COMERCIO JUSTO Y RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE.

lunes, 28 de diciembre de 2009
LA MAR NOS DEVUELVE LO QUE NOSOTROS LE DAMOS
domingo, 20 de diciembre de 2009
PRIMERA ACCIONES CONTRA EL PROYECTO HOTELERO DEL PALMAR, CÁDIZ
jueves, 10 de diciembre de 2009
CONTRA EL PROYECTO HOTELERO DEL PALMAR, CADIZ

domingo, 29 de noviembre de 2009
RETOMAN EL MACROPROYECTO HOTELERO DEL PALMAR
miércoles, 4 de noviembre de 2009
La naturaleza se va imponiendo poco a poco
martes, 29 de septiembre de 2009
OS TOMBOS

martes, 9 de junio de 2009
REGENERACIONES DE PLAYAS Y COMO AFECTAN AL SURF
Antonio Espejo, surfista andaluz residente en Santander donde trabaja como oceanógrafo, es también un activo miembro de RESPECT y comparte con el resto de socios la preocupación sobre el daño que hacen las dragas a nuestras olas, y en particular el flagrante caso de El Palmar. Desde RESPECT, pretendemos contar con el respaldo social necesario para que nos tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones cómo estas que nos afectan de manera importante; el siguiente artículo nos acerca a este tema desde una perspectiva mas técnica.

foto Ramon Bollo
Todos sabemos la fuerte presión urbanística que soportan las playas andaluzas, el turismo de sol y playa se presenta hoy por hoy como una de las principales fuentes de ingresos en España y especialmente en Andalucía.
Esta presión, junto a causas externas como son la subida del nivel del mar debido al cambio climático o la subsidencia de la placa continental en parte de la franja litoral andaluza, hacen que muchas de nuestras playas se encuentren en su mayoría en un estado erosivo, retrocediendo de forma natural unos centímetros cada año. Este hecho no resultaría ningún problema si las urbanizaciones se hubieran construido a una distancia prudencial de la costa y se hubiera respetado el sistema dunar, pues el sistema duna-playa es capaz de adaptarse a estos cambios paulatinos. La presión urbanística, el turismo y el retroceso de la línea de costa son los motivos por los cuales las administraciones públicas, ayuntamientos y demarcaciones de costas, se plantean la regeneración periódica de ciertas playas que se presentan como enclaves estratégicos para el desarrollo del sector turístico.
A finales del verano de 2008 muchos de nosotros vimos como una inmensa draga empezaba a escupir arena en la playa del Palmar. Al ver aquello a más de uno se le ocurrió preguntar: ¿Cómo afectará esta intervención a las olas que frecuentemente rompen en este valioso “spot”?
Ya ha pasado mucho tiempo desde que se realizó el aporte de arena en la playa y muchos temporales han descargado su furia sobre la misma, sin embargo este invierno el Pamar no ha ofrecido las sesiones épicas que nos brindo en inviernos anteriores, el por qué es lo que intentaré explicar de la manera más sencilla posible.
See you in the pocket!!!
miércoles, 15 de abril de 2009
¿Somos los surfistas respetuosos con el medio ambiente?

viernes, 20 de febrero de 2009
EL PELIGRO DEL AGUA DEL MAR

miércoles, 28 de enero de 2009
PISCINA DE OLAS EN TORREMOLINOS
miércoles, 21 de enero de 2009
CERAS-ECOLOGICAS.

En esta ocasión, pretendemos poner nuestra atención en otro de los objetos del mundo del Surf altamente contaminante. Las Ceras.
Las ceras, como todo surfer sabe, se usan habitualmente en la práctica del surf, se aplica en grandes cantidades sobre la superficie de las tablas. La cera se adhiere a la tabla proporcionando una mayor sujeción y adherencia una vez que estamos sobre ella dentro del agua.
La ceras normalmente están hechas de parafinas, producto que generalmente se obtiene del petróleo, de los esquistos bituminosos o del carbón, materiales altamente tóxicos y poco respetuosos con el medio ambiente. Una de sus principales características y por la que se usa en el surf es que es insoluble al agua. Pero las Ceras, no sólo es tan compuestas de parafina, también tienen un pequeño porcentaje de ADITIVOS, que las hacen pegajosas, haciendo que se adhieran a la superficie a la que se aplica, además de proporcionar una mayor sensación de agarre y de sujección. Estos aditivos le confieren a la cera su capacidad antideslizante. Pues bien, tales aditivos son muy tóxicos, poseen una alta capacidad contaminante y son muy dañinos para el medio.
Nos encontramos ante una gran paradoja. Por un lado, el uso Ceras sea hace inevitable dentro de la práctica del surf, dado que por su gran capacidad de adherencia proporcionan un mejor y mayor agarre. Por otro lado, estas Ceras son un elemento muy contaminante, de un gran impacto medioambientalmente.
Por ello, desde Respect, vamos a ver qué vías alternativas hay al uso de estas ceras tan peligrosas. Los fabricantes de Cera también son conscientes del peligro que éstas suponen para el medio ambiente y de ellos parten las primeras de la soluciones.
La pionera en esto de las ceras ecológicas es MATUNAS, que desde 1998 lleva comercializando una cera no tóxica, biodegrabable, libre de derivados del petróleo y de aditivos. Una cera respetuosa con el medio ambiente, realizada a base de ingredientes naturales cosechados en las granjas locales de California. El envoltorio es de papel reciclado y la tinta de soja ambos biodegradable.
Otra marca de Ceras es FAMOUS SURF WAX, que ha sacado al mercado THE GREEN LABEL (la etiqueta verde). Una cera 100% libre de Petróleo, completamente biodegradable. Hecha a partir de ingredientes orgánicos, no tóxicos, respetuosos con el medio. Además, su envoltorio es de cartón reciclado al igual que la tinta. Este producto de momento sólo se comercializa en Estados Unidos, pero esperamos que pronto se pueda encontrar en Andalucía.
Otra marca de ceras ecológicas es MAGMA. MAGMA ha desarrollado una gama de productos específicos para cada temperatura del agua. Las ceras de esta gama están hechas a partir de ingredientes orgánicos, en concreto de Soja. La Soja ha resultado ser un gran substituto de la parafina tradicional. Confiriendo a la cera, además, unas características imprevistas de tracción. La Soja utilizada ha sido producida en E.E.U.U. lo cual reduce el tiempo, la distancia, el consumo de combustible y , sobre todo, la producción de CO2 del transporte. Además, aseguran que están utilizando alternativas naturales, no tóxicas y biodegradables a los aditivos comunes de la cera. El envoltorio está hecho a partir de plásticos reciclados y reciclables.
La famosa marca de ceras STICKYBUMPS también se ha subido al carro verde y ha sacado una línea de cera ecológica hecha a partir de Soja. Incluso la etiqueta está imprimida con tintas de soja y en papel reciclado.
Pero si todas estas alternativas te parecen muy comerciales. Aquí os dejamos un Link, en el que nos enseñan a reciclar la cera de nuestra propia tabla. No dejéis de verlo.