miércoles, 28 de enero de 2009
PISCINA DE OLAS EN TORREMOLINOS
miércoles, 21 de enero de 2009
CERAS-ECOLOGICAS.

En esta ocasión, pretendemos poner nuestra atención en otro de los objetos del mundo del Surf altamente contaminante. Las Ceras.
Las ceras, como todo surfer sabe, se usan habitualmente en la práctica del surf, se aplica en grandes cantidades sobre la superficie de las tablas. La cera se adhiere a la tabla proporcionando una mayor sujeción y adherencia una vez que estamos sobre ella dentro del agua.
La ceras normalmente están hechas de parafinas, producto que generalmente se obtiene del petróleo, de los esquistos bituminosos o del carbón, materiales altamente tóxicos y poco respetuosos con el medio ambiente. Una de sus principales características y por la que se usa en el surf es que es insoluble al agua. Pero las Ceras, no sólo es tan compuestas de parafina, también tienen un pequeño porcentaje de ADITIVOS, que las hacen pegajosas, haciendo que se adhieran a la superficie a la que se aplica, además de proporcionar una mayor sensación de agarre y de sujección. Estos aditivos le confieren a la cera su capacidad antideslizante. Pues bien, tales aditivos son muy tóxicos, poseen una alta capacidad contaminante y son muy dañinos para el medio.
Nos encontramos ante una gran paradoja. Por un lado, el uso Ceras sea hace inevitable dentro de la práctica del surf, dado que por su gran capacidad de adherencia proporcionan un mejor y mayor agarre. Por otro lado, estas Ceras son un elemento muy contaminante, de un gran impacto medioambientalmente.
Por ello, desde Respect, vamos a ver qué vías alternativas hay al uso de estas ceras tan peligrosas. Los fabricantes de Cera también son conscientes del peligro que éstas suponen para el medio ambiente y de ellos parten las primeras de la soluciones.
La pionera en esto de las ceras ecológicas es MATUNAS, que desde 1998 lleva comercializando una cera no tóxica, biodegrabable, libre de derivados del petróleo y de aditivos. Una cera respetuosa con el medio ambiente, realizada a base de ingredientes naturales cosechados en las granjas locales de California. El envoltorio es de papel reciclado y la tinta de soja ambos biodegradable.
Otra marca de Ceras es FAMOUS SURF WAX, que ha sacado al mercado THE GREEN LABEL (la etiqueta verde). Una cera 100% libre de Petróleo, completamente biodegradable. Hecha a partir de ingredientes orgánicos, no tóxicos, respetuosos con el medio. Además, su envoltorio es de cartón reciclado al igual que la tinta. Este producto de momento sólo se comercializa en Estados Unidos, pero esperamos que pronto se pueda encontrar en Andalucía.
Otra marca de ceras ecológicas es MAGMA. MAGMA ha desarrollado una gama de productos específicos para cada temperatura del agua. Las ceras de esta gama están hechas a partir de ingredientes orgánicos, en concreto de Soja. La Soja ha resultado ser un gran substituto de la parafina tradicional. Confiriendo a la cera, además, unas características imprevistas de tracción. La Soja utilizada ha sido producida en E.E.U.U. lo cual reduce el tiempo, la distancia, el consumo de combustible y , sobre todo, la producción de CO2 del transporte. Además, aseguran que están utilizando alternativas naturales, no tóxicas y biodegradables a los aditivos comunes de la cera. El envoltorio está hecho a partir de plásticos reciclados y reciclables.
La famosa marca de ceras STICKYBUMPS también se ha subido al carro verde y ha sacado una línea de cera ecológica hecha a partir de Soja. Incluso la etiqueta está imprimida con tintas de soja y en papel reciclado.
Pero si todas estas alternativas te parecen muy comerciales. Aquí os dejamos un Link, en el que nos enseñan a reciclar la cera de nuestra propia tabla. No dejéis de verlo.
martes, 13 de enero de 2009
NUEVA CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN DE SURFRIDERS FOUDATION: CATCH OF THE DAY.

Surfriders Foundation ha presentado su nueva campaña de concienciación sobre la enorme y variada cantidad de basura que podemos encontrar en cualquiera de nuestras playas. Surfriders Foundantion contrató a la agencia de publicidad Saatchi&Saatchi de Los Ángeles con el fin de realizar tal campaña.
La idea ha consistido en recoger todo tipo de desechos en alguna de las playas más populares de los Estados Unidos. Clasificarlas por tipo de desechos y envasarlas, como si se tratara de cualquier producto envasado que encontramos en nuestros supermercado, para posteriormente colocarlos en los lineales de los supermercados. Los envases estaban etiquetados y en estas etiquetas se podía leer la playa donde habían sido recogida y la cantidad de este producto que se recogen anualmente en cualquier playa de los Estados Unidos. La idea pretende concienciar a los consumidores sobre la responsabilidad que tienen en la cantidad de desechos que se encuentran en el mar y en las playas.
La campaña es bastante original y chocante. Pretende crear un shock en el consumidor que se encuentra estos desechos envasados junto a los alimentos que va a comprar. Quien vaya a comprar pescado se preguntará si es conveniente comer alimentos que han vivido en el mismo medio de donde ha sido recogida toda esta cantidad de basura. Seguro que dará que pensar.